Alfonso Góngora
  • Inicio
  • Historia del alfar
  • Nuestro taller
  • Trabajos
  • Contacto
  • Blog

Nuestros trabajos

Artesanía en estado puro

Nuestra cerámica está realizada completamente a mano, mediante los medios que nos han dejado las 6 generaciones que nos preceden. Además, recientemente estamos incorporando técnicas y materiales nuevos para la innovación de la cerámica de nuestra ciudad.

Nuestra cerámica

​Cerámica tradicional

Piezas verdes
Nuestra cerámica tradicional, principalmente en verde, destaca por la intensidad del color y la calidad de los trabajos. Además, realizamos cerámica tradicional en blanco y verde azul, cerámica pintada... 
"click en la foto para ver más"

Cerámica contemporánea

tres piezas de cristalización
La sexta generación que se encarga de la innovación en técnicas y formas, destacando entre ellas las cristalizaciones de cinc y los sulfatos, además de la porcelana y la alta temperatura. 
"click  en la foto para ver más"

​Piezas Especiales

Alcuza grande
Trabajos excepcionales tanto en cerámica tradicional y contemporánea:  grandes piezas, complicadas formas, esculturas... 
Muchas de ellas ganadoras de concursos por toda la península.

"click en la foto para ver más"

Diferentes técnicas de nuestro alfar

olla de Úbeda

Cerámica tradicional en verde:

"Click en la foto para saber más"
Nuestra cerámica tradicional verde está realizada a torno, con barro rojo. Tras el torneado y repasado de las piezas se le aplica una capa de engobe, una tierra blanca coloreada con óxido de cobre, lo que le otorga el color verde característico. Tras este primer baño se le realiza la decoración de las piezas, el esgrafiado o calado. Tras dejarlas secar y repasarlas una vez más, se le da un último baño de vidriado transparente, lo que le dará el brillo a la pieza, y se mete las piezas en el horno. Tras una larga cocción y llegar a más de 1000ºC, las piezas están listas.
piezas de cristalización

Cristalizaciones de cinc:

Técnica contemporánea que consiste en lograr cristales de cinc en el esmalte gracias a la formulación de los esmaltes, y la combinación de la alta temperatura y control de las presiones mediante una complicada cocción. 
pieza con fuego

Rakú

Técnica oriental que consiste en el esmaltado de las piezas y cocción a 950º. A esta temperatura se abre el horno y con unas pinzas especiales se sacan y se introducen en serrín y otros materiales combustibles, para que se produzca una reducción en el esmalte de manera incontrolada. Cuando los efectos son los adecuados, se saca del serrín y se introduce el agua. 

Otras técnicas que realizamos

piezas azules y blancas y azules
Cerámica Azul y Azul y blanca:
Realizamos nuestra técnica tradicional en otros colores, además de pintada a pincel en azul sobre blanco, y otras variantes tradicionales.
Antonia decorando una pieza
Alfarería Baeza
En base a restos arqueológicos encontrados en la cercana ciudad de Baeza, hemos rescatado una tipología cerámica de engobe pardo pintada con azul y verde por nuestra pintora, natural de Baeza.
Piezas de sulfatos
Sulfatos en reducción.
Técnica contemporánea que consiste en piezas bruñidas tratadas con sulfatos y cocidas en hornos de reducción prehistóricos. 
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Historia del alfar
  • Nuestro taller
  • Trabajos
  • Contacto
  • Blog